viernes, 26 de febrero de 2021

Cámara de fotos

 

LA CÁMARA Y SUS FUNCIONES

Se puede decir que una cámara fotográfica es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por un sensor digital o una película.

 

Más o menos complejas, todas las cámaras cuentan con los siguientes elementos mínimos. Cada uno de ellos tiene una misión:

El sujeto o la escena es encuadrada y enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige los rayos de luz hacia un sensor digital en el otro extremo.

El sensor digital capta la imagen.

En el objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamaño del rayo de luz que penetra .

Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz..

Para elegir el momento de la exposición posee un botón disparador.

Para componer la escena se observa a través de un visor o a través de una pantalla incorporada en la cámara digital.

La imagen recogida por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un soporte de almacenamiento digital (tarjeta de memoria).

Una batería alimenta la circuitería electrónica durante todo el proceso.

Un fotómetro mide la luz proyectada a través del objetivo para que la cámara pueda calcular la exposición correcta.

 

Semenjanzas y diferencias con el ojo humano:

A grandes rasgos podemos decir que sus similitudes se basan en el funcionamiento básico de ambos. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que la anatomía de nuestro ojo es mucho más compleja que la de una cámara fotográfica.

Si recurrimos a una sencilla explicación podemos decir que nuestros ojos para ver necesitan recibir rayos de luz. Estos atraviesan la pupila, después pasan al cristalino y llegan a la retina. Una vez aquí y gracias a las células fotosensibles de la retina, la luz se transforma en señales eléctricas que se envían a nuestro cerebro.

Por su parte, las cámaras de fotos, al igual que el ojo, también captan luz. Esta traspasa el diafragma y los cristales que conforman la lente de la cámara hasta llegar un pequeño dispositivo, llamado CCD .Este tipo de sensores registran la imagen y la envían la información al procesador para mostrárnosla.

Ahora bien, veamos la relación entre las partes del ojo y las de una cámara fotográfica:

Pupila vs Diafragma

La pupila es la encargada de regular el flujo de luz que nuestros ojos captan. A más luz, la pupila se contrae y a menos luz, se dilata.

En la cámara, la parte que desempeña esta función es el diafragma. Su apertura y la velocidad en que se abre y se cierra el obturador regula la cantidad de luz que pasa por el objetivo hacia el sensor de la cámara.

Retina vs Sensor CCD.

En el ojo, la retina es la parte a la que llega la luz antes de transformarse en señales eléctricas. Si buscamos en la cámara fotográfica un elemento que se asemeje nos encontramos con los sensores CCD. Se puede decir que estos dispositivos son los encargados de transformar la luz en carga eléctrica para crear cada pixel de la imagen.

 

Cristalino vs sistema de enfoque

El enfoque es un término muy utilizado en fotografía y también está presente en nuestro ojo. El cristalino se encarga de modificar el enfoque de los objetos en función de la distancia a la que nos encontremos , equivaldría a un sistema de enfoque estropeado en una cámara. Cuando la presbicia es completa, el ojo funcionaría como una cámara con objetivo de foco único.

 

Como ya comentábamos la anatomía del ojo humano es mucho más compleja que la de una cámara fotográfica.

Además nuestro ojo es capaz de evaluar una escena, en función de la luz, y adaptarse a ella con mucha mayor capacidad que una cámara. La cámara nos ofrece un único tipo de exposición según una zona concreta. El cerebro procesa mucho la imagen final integrando las imágenes dinámicas de ambos ojos, como haría un editor digital al hacer una composición de imágenes.

Otra diferencia ha tener en cuenta es que el ojo es un órgano curvo mientras que en las cámaras el sensor que interpreta la imagen es plano.

 

Bibliografía

https://fernandez-vega.com/blog/semejanzas-diferencias-ojo-humano-camara-fotos/#:~:text=El%20cerebro%20procesa%20mucho%20la,interpreta%20la%20imagen%20es%20plano.

https://leccionesdefotografia.com/usar-camara-de-fotos/

http://www.thewebfoto.com/1-introduccion/103-que-es-una-camara-de-fotos

No hay comentarios:

Publicar un comentario